Cuando entrego un texto corregido y el autor se encuentra con este signo de puntuación en sus diálogos (»), comienzan las dudas: ¿por qué no hay comillas de cierre?, ¿qué significan?, ¿quizás te has equivocado?, y las eliminan. Pero no, no es un error. Aquí te explico por qué las utilizo. ¿Qué son las comillas […]
Autor: contintaroja
¿Se escribe lio o, tal vez, lió?
La respuesta es un rotundo NO, no se tilda. ¿Por qué? Como bien indica la Fundeu, es una palabra monosílaba. Así, las formas verbales del pasado dio, vio, fue, así como rio o guio tampoco llevan tilde. Sin embargo, esto es lo que dice ChatGPT: Creo que una imagen vale más que mil palabras. Con […]

LA BARRA (/)
Cuándo y cómo se usa ¿Qué es? La barra es un signo ortográfico auxiliar que consiste en una línea diagonal que se traza de arriba abajo y de derecha a izquierda: / ¿Cuándo se utiliza? Gracias a mi trabajo, me he dado cuenta de que no está muy claro cómo se escribe este signo ortográfico. […]

EL ESPACIO FINO
¿Qué es el espacio fino? Es un espacio en blanco más delgado que el espacio normal. Y para que nos quede claro, el espacio normal es aquel que ponemos con la barra espaciadora. Así pues, podemos distinguir el espacio normal y el espacio fino, entre otros. ¿Cuándo se utiliza? Primero, indicar que no hay una […]

PUNTOS SUSPENSIVOS (PARTE 2)
¿Cuándo se usan los puntos suspensivos? PAUSA Cuando en el discurso se expresa duda, temor, vacilación o suspense. Ejemplo: No sé si ir o si no ir… No sé qué hacer; Te llaman del trabajo… Espero que sean buenas noticias; Si yo te contara… INTERRUPCIÓN Cuando se interrumpe voluntariamente un discurso cuyo final se da […]

PUNTOS SUSPENSIVOS (PARTE 1)
¿Qué son los puntos suspensivos? Según la RAE, es un signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos. Se llama así porque uno de sus usos principales es dejar en suspenso el discurso. Es importante dejar claro que son solo tres puntos; ni dos ni cuatro, ni mucho menos «cuatrocientos» para dar más énfasis. Solo […]

Las cifras: modo correcto de escribirlas
¿Se escriben con punto o con coma? Pues ni con punto ni con coma. Sí, como lo lees. Como dice la Fundéu, los números de más de cuatro dígitos pueden escribirse con espacios que separan grupos de tres cifras, empezando por la derecha, para facilitar la lectura, por ejemplo: 250 000, 3 600 520, 658 […]

La RAYA en el diálogo de un texto
A la hora de corregir diálogos en un texto me encuentro de todo. La mayoría de los escritores utilizan el guion (-); otros, el signo menos; algunos, el guion bajo, y muchos emplean las viñetas, que es un error tremendo y lleva mucho trabajo corregirlo (esto da para otro post). El signo de puntuación correcto […]

¿Sobre todo o, quizás, sobretodo?
SOBRETODO es un sustantivo que significa ‘prenda de vestir, larga y con mangas, que se lleva encima de las demás prendas’ y que en muchos países se emplea como sinónimo de abrigo. SOBRE TODO, escrito en dos palabras, es la manera correcta cuando se quiere decir «principalmente, especialmente». Por ejemplo: Sobre todo, hay que prestar atención a […]

¿Cómo se escribe: de camino o en camino?
Corrigiendo un libro, me he encontrado la expresión «vamos en camino», y entonces me ha surgido la duda. Yo siempre había escuchado: «Voy de camino», y es la manera que utilizo, pero quise asegurarme, quizás yo estaba equivocada… Esto es lo que dice la Fundeu: Generalmente se usa «ir de camino», pero «estar en camino». […]